El VI Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria (CVC) se llevó a cabo el 8 y 9 de noviembre de 2024 en Guayaquil y Durán, con sedes en el Museo de Antropología y Arte Contemporáneo (MAAC) y la Reserva de la Isla Santay, teniendo a la provincia de Guayas como anfitriona.

El evento contó con la participación de 160 congresistas provenientes de 11 provincias: Pichincha, Guayas, Esmeraldas, Manabí, Morona Santiago, Los Ríos, Santa Elena, Bolívar, Imbabura, Orellana y Azuay, además de Brasil como país invitado.

Como parte del proceso rumbo al Congreso, entre septiembre y noviembre se llevaron a cabo ocho actividades presenciales y virtuales previas en Balao, Guayaquil, Cuenca, Morona Santiago y Esmeraldas, así como encuentros preparatorios en línea. Estas acciones tuvieron el objetivo de fortalecer los equipos de trabajo, difundir el Congreso y facilitar la movilización de las delegaciones participantes.

Durante los dos días del Congreso, se realizaron la ceremonia de apertura, la mesa interinstitucional y las mesas de trabajo en torno a los siguientes ejes:

  • Políticas culturales y fortalecimiento organizativo
  • Defensa territorial y medio ambiente
  • Juventudes, educación popular, artes y transformación social

Asimismo, se ofrecieron talleres abiertos sobre danzas tradicionales, tejido con hojas de palma y dramaturgias emergentes, además de exposiciones de artesanía y diseño. La programación incluyó la participación de agrupaciones artísticas y manifestaciones populares, quienes acompañaron las diversas actividades y escenarios. Finalmente, el evento concluyó con la asamblea de cierre.