1. En primer lugar se parte del concepto de comunicación y aquí cada uno de lxs participantes formula su significado hasta llegar a un concepto común
  2. A continuación se habla en qué consiste la comunicación comunitaria, donde cada unx expresa desde su propia visión el por qué hacer comunicación comunitaria, esto ayuda a entender que se parte de un objetivo común el cual haga bien a la comunidad.
  3. Seguido a ello se pregunta si se puede trabajar solx desde la comunicación, esto con el objetivo de tejer lazos entre los asistentes que  estuvieron presentes.
  4. Cual es la pregunta que hace un comunicador comunitario, se realiza con la intención de que todxs aportaran sus ideas y de ahí generar una visión de organización, colaboración y el deber con la comunidad.
  5. Redacción de medios tradicionales vs. digitales, encuentra los tips gráficos de la organización del contenido.
  6. Práctica de redacción del mensaje para medios digitales:  con una fotografía del ámbito cultural escribe un artículo según los tips enseñados.
  7. Práctica en la web cvcecuador.org para generar contenido y poder plasmarlo en la plataforma digital.