Cultura Viva Comunitaria 11 años
V Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria EC
Planteamos una mirada hacia el interior de la fuerza del Movimiento CVC desde lo local a lo latinoamericano, este congreso busca fortalecer nuestros procesos colectivos que sostienen a la REDECVC, temas de interés comunes entre organizaciones así como promover un trabajo sólida entre los procesos culturales comunitarios, además de articular nuevas propuestas. Todos estamos invitadxs a ser parte!
La celebración del 5to CONGRESO NACIONAL se desarrollo gracias a la autogestión de las comunidades anfitrionas, colectivos y participantes asistentes, con un aporte se cubre la convivencia durante el congreso y la gestión con instituciones aliadas con la participación de 150 congresistas a nivel nacional.
V Congreso nacional de Cultural Viva Comunitaria
Cultura Viva Comunitaria 11años
Tejiendo Comunidades
Encuentra el informe del V Congreso Nacional CVC EC
Objetivo: Fortalecer la integración y visibilización de organizaciones culturales de base comunitaria, y gestores culturales comunitarios a nivel nacional, a través del intercambio de experiencias para promover el desarrollo de redes de gestión cultural comunitaria y la articulación del Movimiento Cultura Viva Comunitaria Ecuador
Descripción: El V Congreso Nacional se llevará a cabo el 18, 19 y 20 de noviembre con Sede en la Comuna La Toglla y actividades descentralizadas en el Valle de los Chillos (Conocoto, Sangolqui), siendo una vitrina para fortalecer las redes de gestión comunitaria, la gestión local e integrar el intercambio y circulación cultural a nivel nacional.
El 5TO Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria Ecuador ! Es una celebración para conocernos y fortalecernos entre organizaciones culturales comunitarias y nuestras comunidades.
Desde el 2014, la Red Ecuatoriana de CVC impulsa encuentros y congresos regionales, nacionales e internacionales de Cultura Viva Comunitaria y otros espacios de encuentro intercultural, diálogo y construcción permanentes. El congreso permite fortalecernos con el intercambio de experiencias, prácticas y saberes, realización de procesos y proyectos colaborativos e incidencia sobre derechos y políticas de base comunitaria convocando, artistas, gestores culturales, colectivos y organizaciones artístico-culturales que trabajamos en los barrios, comunas y comunidades diversas.


👉INSCRÍBETE AL CONGRESO AQUÍ: https://bit.ly/CONGRESOCVCECUADOR2022
MAS INFORMACIÓN EN www.cvcecuado.org
PONENCIAS Y EQUIPO DE SISTEMATIZACION El Congreso Nacional de CVC es un espacio para el intercambio de experiencias y saberes, a través de ponencias y exposiciones en torno a los ejes temáticos del congreso así como talleres abiertos a todo público. Se recibirán propuestas hasta el 15 de octubre 2022.
Ponencias y exposiciones de trabajo de 10-15 min de duración: EJES: Políticas culturales / Estrategias de articulación y organización / Territorio, cultura y comunidad / Mujeres y cultura / Salud intercultural , Otros a proponer
TAMBIÉN PUEDES SER PARTE DEL EQUIPO COMO SISTEMATIZADOR O MEDIADOR, ACTIVIDAD QUE TENDRÁ U PROCESO DE PREPARACIÓN Y APORTE ECONOMICO A CONVENIR.
Nota: La organización del Congreso nacional no cubre traslados de las provincias hacia el evento. Por su participación se cubrirá la entrada al congreso según la modalidad por usted requerida y un rubro a convenir por su exposición.
LAS PROPUESTAS SERÁN SELECCIONADAS POR EL COMITÉ ORGANIZADOR DEL CONGRESO. En caso de declararse desierto o con falta de propuestas se realizarán mediante invitación directa. La cantidad de propuestas seleccionadas dependerá de los recursos gestionados y el tipo de propuesta.
Envía tu propuesta para ser evaluada y planificada dentro de las actividades a realizar dentro del congreso.
Sube en drive tus documentos de respaldo. También puedes enviarlos con copia a: congresocvc.ec@gmail.com
Taller David Ramos
Intercambio Sierra Costa
Se realizaron algunas actividades en ferias, actividades artísticas y talleres culturales para intercambiar experiencias.
Realizaremos algunas actividades de encuentros interprovinciales con intercambios vivenciales entre diversos colectivos.
Noviembre 01 al 07 Mesas de trabajo parroquiales.
En la provincia de Pichincha, gracias al respaldo institucional realizaremos mesas de trabajo cantonales sobre la creación de política cultural para «gestión cultural comunitaria».
En el marco del 5to Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria, gestores culturales de distintas partes del país asistieron al Encuentro de Comunicación en la Casa Corazón de Fuego, Nina Shunku, con el objetivo de fortalecer los procesos comunicacionales comunitarios. El encuentro se realizó el 29 y 30 de septiembre de 2022.
A fin de ampliar los conocimientos de los gestores culturales, la Red Ecuatoriana de Cultura Viva Comunitaria organizó diversos talleres con actividades prácticas para brindar herramientas de comunicación asertiva, sobre las cuales los asistentes podrán poner en práctica en el impulso cultural de su territorio.
Este tipo de encuentros, además fortalecer los conocimientos, permiten integrar a la comunidad cultural de las diferentes organizaciones del país, para ser un modelo que debería ser desarrollado por toda entidad enfocada en el fomento artístico y cultural.
Red Ecuatoriana CVC
Aqui puedes encontrar los impactos generados en la realización del 5to congreso nacional de Cultura Viva Comunitaria.
Encuentra el documetno general en el siguiente link:
