Red de Jóvenes del Chocó Andino
La Red de Jóvenes del Chocó Andino (RJCA) es una organización de hecho conformada por una comunidad de cincuenta jóvenes diversos, líderes, trabajadores, emprendedores, actores y activistas sociales multidisciplinarios. Su horizonte de acción abarca diversas iniciativas que contribuyen a la educación, la conservación ambiental, la alimentación saludable, la resiliencia, la igualdad y la sustentabilidad del territorio.
Además, la RJCA trabaja en la protección del patrimonio natural y cultural, participa en acciones de mitigación del cambio climático y fomenta propuestas para reducir la migración de los jóvenes del campo a la ciudad. También impulsa alternativas para cerrar la brecha de género y erradicar el hambre, gestiona oportunidades de acceso al empleo y apoya la comercialización y promoción de productos saludables que fortalecen la agroecología. A través de cinco mesas de trabajo, promueve el bienestar de los habitantes de la Reserva de Biosfera del Chocó Andino, consolidando procesos de desarrollo sostenible y comunitario.
IV Encuentro de Comunicación Comunitaria
Proyecto Edu-Comunicacional: «Chala, un espacio de encuentro y juventudes»
Una de las mesas de trabajo de la Red de Jóvenes del Chocó Andino es la de comunicación, y es a través de ella que se busca vincular el proyecto “Chala, un espacio de encuentro y juventudes”. Esta iniciativa tiene como objetivo la creación de un video documental que muestre la riqueza natural y cultural del territorio. Nuestra zona no solo es privilegiada por su biodiversidad, sino también por sus habitantes, quienes, día a día, impulsan un desarrollo justo y sostenible. En este contexto, es fundamental generar nuevas alternativas de comunicación y difusión que visibilicen estos procesos y fortalezcan la identidad comunitaria.
Como Red de Jóvenes, hemos identificado la necesidad de desarrollar herramientas y productos comunicacionales que permitan dar a conocer al mundo nuestro territorio. Por ello, proponemos la creación de un video educomunicacional que contribuya a la socialización y sensibilización sobre el Chocó Andino, destacando su paisaje, su naturaleza y su gente a través de la iniciativa Chala. Este proyecto tiene como propósito la producción y difusión de un videorreportaje que, por un lado, visibilice Chala como una iniciativa de comercialización justa para pequeños productores, artesanos y emprendedores del territorio, y por otro, muestre el trabajo de quienes ofrecen sus alimentos, resaltando su esfuerzo y compromiso con la sostenibilidad.