Colectivo 15 de Noviembre

El Comité Popular 15 de Noviembre surge como una iniciativa que busca repensar el Centro Histórico de Quito desde una mirada inclusiva y crítica, reivindicando el derecho de todos sus habitantes a ser parte activa de su dinámica social y cultural. Frente a un modelo de conservación que prioriza la estética patrimonial y el atractivo turístico, el colectivo propone visibilizar las historias, luchas y contribuciones de trabajadores informales, migrantes y personas en situación de calle, quienes han sido sistemáticamente excluidos de los discursos oficiales sobre la ciudad. A través de procesos de educomunicación, el Colectivo 15 de Noviembre busca generar espacios de diálogo y construcción de nuevas narrativas que reconozcan el Centro Histórico no sólo como un monumento, sino como un territorio vivo y diverso.

Desde su accionar, el colectivo promueve el uso del arte, la comunicación y la acción comunitaria para cuestionar las políticas urbanas excluyentes y abrir debates sobre el derecho a la ciudad.

 

IV Encuentro de Comunicación Comunitaria

Proyecto Edu-Comunicacional: «Las Otras Vidas del Centro Histórico»

«Las Otras Vidas del Centro Histórico» es un proyecto liderado por el Comité Popular 15 de Noviembre, que busca visibilizar las historias y experiencias de trabajadores informales, migrantes y personas en situación de calle que habitan el Centro Histórico de Quito. A través de un enfoque educomunicacional y participativo, se propone producir un audiovisual que sensibilice a la ciudadanía sobre las realidades de estos grupos, promoviendo su inclusión y reconocimiento como actores clave en la dinámica urbana y social de este espacio patrimonial. Mediante entrevistas, registros audiovisuales y procesos de co-creación, el proyecto busca desarticular prejuicios, fomentar el diálogo y destacar la riqueza humana y social que coexiste en este emblemático lugar.

Video Responsivo de YouTube

Medios Comunitarios Participantes